Teléfono (507) 65673063
Correo info@paibac.org
Dirección Costa del Este, P.H. Prime Time Tower, Piso 20

Finanzas con énfasis en Gestión Presupuestaria y Cashflow (DIPEBS1004)

Finanzas con énfasis en Gestión Presupuestaria y Cashflow (DIPEBS1004)

Finanzas con énfasis en Gestión Presupuestaria y Cashflow (DIPEBS1004)

¿Te gustaría adquirir las competencias y habilidades en el dominio de las finanzas corporativas más solicitadas por las empresas en la actualidad?

Si has respondido SÍ, déjame decirte que estás en el lugar y programa correcto… 

Generalidades del Programa

Modalidad
Online (Zoom)
Fecha Inicio
03 de April, 2025 (1 vez a la semana todos los jueves)
Hora
6:00PM
Duración
2 meses (100 horas certificadas)
Perfil del Programa
Sin importar tu área profesional o campo laboral, nuestro programa con énfasis especializado te permitirá dominar los términos de finanzas, prácticas de aplicación en la estructura, elaboración y presentación de los estados financieros, así como la planif
  • Incluye
    Certificado de finalización impreso y/o digital, Carnet digital internacional/UNESCO, acceso 24/7 a la Plataforma e-Learning, descarga de materiales didácticos y plantillas, visualización de grabaciones, acompañamiento docente.

Contenido del Programa

MÓDULO I
  • El Objetivo Financiero
  • Estructura de los Estados Financieros
  • Preparación de los Estados Financieros: (i) Estado de Situación (ii) Estado de Resultados (iii) Estado de Flujo de Efectivo (iv) Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  • Incidencias Financieras
  • Fondo de Maniobra Financiera
  • Masa Financiero Patrimonial
MÓDULO II
  • Introducción a la Planificación Financiera
  • Relación entre Estrategia y Planificación Financiera
  • Horizonte de Planificación: Solvencia e Insolvencia Financiera
  • Componentes del Presupuesto Maestro
  • Métodos de Planificación Financiera
  • Punto de Equilibrio Financiero
  • Previsión Financiera e Hipótesis de Datos
  • EBIT, EBITDA, WC, CAPEX, WACC
MÓDULO III
  • Supuestos y Premisas Presupuestarias 
  • Determinación de Políticas Presupuestarias 
  • (i) Presupuesto de Ingresos: (a) Ventas (b) Cascadas de Cuentas por Cobrar
  • (ii) Presupuesto de Costos: (a) Compras (b) Cascadas de Cuentas por Pagar
  • (iii) Presupuesto de Egresos: (a) Operativo (b)  Administrativo 
  • (iv) Presupuesto de Labor 
  • (v) Presupuesto Costo Financiero: Amortización Financiera 
  • (vi) Presupuesto de Impuesto y Valor Agregado (IVA, ITBMS)
  • (vii) Presupuesto de Previsión de ISR 
  • (viii) Presupuesto de Impuestos y Cargos Laborales
  • (ix) Presupuesto de Efectivo: CASHFLOW(x) Estados Financieros Presupuestados: (a) Estado de Situación (b) Estado de Resultados 
MÓDULO IV
  • introducción al Análisis de Variaciones y Desviaciones Presupuestarias 
  • Diagramación e Incidencias de Ejecución Financiera 
  • Presupuestos Flexibles
  • Distinción de las Causas e Interdependencias de las Desviaciones Presupuestarias 
  • Evaluación del Desempeño Financiero con Presupuestos Flexibles
Detalle de facturación

$150


281 estudiantes
4 módulos

Métodos de pago
Métodos de pago
Profesor
Dr. Santiago Medina

Dr. Santiago Medina

Emprendedor, altamente calificado con más de 8 años en la docencia universitaria, con un Doctorado en Gerencia, especializado en Praxeología y Neuroinnovación en los Negocios, Posdoctorado en Ciencias. Posee amplia formación académica en las maestrías en finanzas corporativas, gerencia estratégica, educación superior, tecnología educativa, alta gerencia y gestión de proyectos. Con una vasta experiencia de más de 15 años en el manejo de recursos financieros, análisis de rentabilidad, optimización de presupuestos, y desarrollo, gestión y gerencia de proyectos de inversión, certificado en las habilidades técnicas como Power BI, MS Excel XLSX, VBA, Query, Pivot, Ms Project, modelado de procesos BPMN.

Sus competencias incluyen visión organizacional, liderazgo, análisis crítico, toma de decisiones, negociación, comunicación efectiva y pensamiento estratégico, lo que le permite diseñar e implementar estrategias financieras efectivas para el crecimiento y estabilidad de las organizaciones.

 
 
 
 

Programas Relacionados

subir